Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, 19 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Alfabetización Digital»Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 
Alfabetización Digital

Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 

26 abril, 20224 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

México

Si buscas alguna actividad extra curricular para niños, la robótica es una opción que beneficia el desarrollo cognitivo infantil, pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 14.7% de los menores de 10 años están en riesgo de tener discapacidad cognitiva o transtornos del desarrollo intelectual y sumado al confinamiento de COVID-19 de casi dos años, este hobby para los menores reabriría su panorama de creatividad.

En el marco de la conmemoración del ‘Día Mundial de la Creatividad y la Innovación’, celebrado el 21 de abril pasado, la directora ejecutiva y fundadora de la empresa i-bot4Fun, Ana Habib, aseguró que algunos países como Estados Unidos, Canadá, Corea de Sur, la Unión Europea y Asia, entre otros, están apostando por fomentar la innovación tratando de aumentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología, introduciendo en sus planes educativos la metodología STEM, acrónimo de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) & Maths (Matemáticas).

“STEM es un enfoque integrador que fomenta el interés de los estudiantes en estas disciplinas a medida que desarrollan otras habilidades y capacidades de su desarrollo intelectual. El estudio de la robótica permite que las y los menores aprendan las áreas de conocimiento del acrónimo STEM, para lograr el desarrollo cognitivo y aminorar el impacto de los trastornos asociados a la discapacidad intelectual, modelo que ha sido comprobado en varios Estudios y Programas de investigación a nivel internacional”, afirmó Ana Habib, licenciada de Administración de Empresas por la Universidad Católica Pontifica de Mina Gerais, Brasil.

Ana Habib cuenta con diferentes desarrollos curriculares de la Universidad de Berkeley Kellogg ExecED y black belt STEM, explicó que un programa de robótica aplicado de manera dirigida, con respaldo pedagógico y un equipo multidisciplinario de especialistas, arroja resultados significativos en el rendimiento y retención del conocimiento de los alumnos. 

Los talentos que desarrollan los alumnos de i-bot4fun

De acuerdo con padres que tiene a sus hijos en i-bot4fun, los aprendices han desarrollado diferentes cualidades y talentos que se quedarán con ellos toda la vida.

 

Imagen: El Informador/archivo

1.-  Promovió el interés y la participación
2.- Aumentó la atención y el enfoque
3.-  Provocó interacción y la comunicación entre los participantes
4.- Creó un ambiente de aprendizaje feliz y divertido
5.- Los estudiantes, principalmente, quienes tienen detectado algún nivel de discapacidad pedagógica se proyectan con mayor seguridad al vivir la experiencia.

La directora de la única Startup que implementa un modelo y certificación STEM, tanto para alumnos y profesores en América Latina, Ana Habib, añadió que la robótica debe de ser incluyente en todos los niveles socioeconómicos y diferentes capacidades, porque buscan fortalecer en los infantes un vínculo de conexión con la lectoescritura y comprensión.

Por su parte, la directora y fundadora de la Clínica TuMenteSana, Mariana Martínez Guillén, detalló que los trastornos mentales y cognitivos, así como los trastornos de neurodesarrollo en la etapa de la infancia, cobran cada vez mayor relevancia porque existe una alta prevalencia de dificultades emocionales y conductuales. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha puesto gran atención a los Indicadores de Bienestar y Salud Infantil, para concientizar sobre la importancia del desarrollo psicomotriz de las niñas y los niños.

“El cerebro de un niño no es una réplica del cerebro de un adulto, es un cerebro en continuo desarrollo, sujeto a innumerables cambios y conexiones derivado de la continua estimulación que le proporciona el entorno. Es fundamental conocer el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas para comprender y detectar de manera temprana los déficits y trastornos en los menores”, detalló Martínez Guillén, quien es licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana León, en Guanajuato. 

Ante trastornos del desarrollo neurológico que recomiendan especialistas.

María Martínez quien además tiene una maestría por el Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual, señala que ante el primer síntoma de trastorno del desarrollo neurológico en niños es importante vincular a los pequeños con actividades manuales ligadas a procesos de análisis de conceptos y conocimiento como la robótica pedagógica, eso permite la creatividad y la imaginación, aumenta el autoestima, autoconfianza y la capacidad de superación.
Todo esto en conjunto tiene beneficios para la concentración, paciencia y perseverancia.

Fuente: Ernesto Gómez/ informador.mx

The post Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil  appeared first on Alfabetización Digital.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleLas siestas podrían potenciar el aprendizaje de los niños
Next Article Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Publicaciones relacionadas

¿Deben los niños estar en contacto con la tecnología? Esto dicen los expertos

19 abril, 2023

Según Informe Mundial 2021 de tendencias y uso digital: Este es el Top 5 de las plataformas educativas más usadas post pandemia por los niños

24 junio, 2022

Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

30 abril, 2022
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía
  • El calor extremo afecta a los niños pequeños. ¿Están preparados los programas de aprendizaje temprano para ello?
  • Una experta en educación nos cuenta la mejor forma de enseñar a los niños el abecedario
  • Ventajas y desventajas de la metodología Montessori
  • La importancia de los gestos en el desarrollo del lenguaje
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.