Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, 19 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Alfabetización Digital»¿Deben los niños estar en contacto con la tecnología? Esto dicen los expertos
Alfabetización Digital

¿Deben los niños estar en contacto con la tecnología? Esto dicen los expertos

19 abril, 20234 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

¿Son buenas las herramientas tecnológicas para los niños? Esta fue la pregunta que expertos se hicieron al elaborar un nuevo informe publicado este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basado en el análisis de las políticas educativas en 30 países y jurisdicciones, el cual urge a formar a los niños desde los primeros años en los “peligros y beneficios” de la tecnología.

En las edades escolares entre infantil y primaria, los menores desarrollan sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Es en ese momento cuando deben comenzar a formarse para estar “protegidos de los efectos nocivos” de las tecnologías y “equipados con el conocimiento para medrar en las sociedades digitales”, indica el documento.

“Una comprensión temprana de la tecnología digital permite que los niños estén expuestos a nuevas ideas y conceptos. Les empodera y puede potencialmente llevar al desarrollo de habilidades que les ayudarán más adelante en la vida”, señala Andreas Schleicher, asesor especial sobre Política Educativas del secretario general de la OCDE.

“Dicho eso, tampoco se deben ignorar los riesgos”, alerta el especialista, que destaca el impacto negativo que puede tener “una larga exposición a las pantallas”, la tendencia a tener “menos interacciones en persona” y el peligro de exponerse a “contenido inapropiado”.

El informe de la OCDE estudia el papel de la educación tecnológica en jardines de infancia, guarderías y clases de preescolar a partir de las experiencias recogidas en regiones de todo el mundo, incluidas Australia, Brasil, Costa Rica, Islandia, países de la Unión Europea (UE), Japón, Marruecos, Suráfrica y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

En sus conclusiones, el organismo indica que “la mayoría de los países y jurisdicciones promueven un uso seguro y responsable de las tecnologías en la educación, por delante de planes restrictivos”, si bien resalta que “los niños deben estar mejor protegidos en los ambientes digitales”. En particular, destaca los riesgos “físicos y psicoemocionales” al utilizar la tecnología, así como las amenazas a la privacidad.

“El uso de internet, tabletas y teléfonos inteligentes, redes sociales y aplicaciones de mensajería ha cambiado profundamente las vidas de los niños en todo el mundo”, advierte la OCDE, que destaca la “preocupación en muchos gobiernos” sobre el impacto de esos desarrollos en la infancia.

El organismo alerta de que en diversos países “no tienen órganos de supervisión con responsabilidades específicas en la seguridad digital de los menores” y de que la información disponible sobre los posibles riesgos para los niños se dirige normalmente a los padres, más que a los profesionales del ámbito educativo.

El informe subraya al mismo tiempo la necesidad de atajar desde los primeros años de edad la brecha digital, para lo cual resulta básico formar a los menores en el uso de las tecnologías en las primeras etapas de su educación.

Esas habilidades se pueden enseñar sin necesidad de largas exposiciones a pantallas, utilizando, por ejemplo, “juegos de robots y puzles”, destaca la OCDE. “Las niñas y los menores desfavorecidos muchas veces son menos proclives a elegir carreras en campos tecnológicos, en comparación con los niños y con menores de ámbitos más favorecidos”, constata el documento.

En la hoja de ruta hacia una mejor educación tecnológica de los más pequeños, el organismo señala como una de las claves del éxito la formación del profesorado y los especialistas que están en contacto con los menores. “Todos los trabajadores (educativos) deben tener conocimientos básicos sobre el uso seguro y eficaz de las tecnologías digitales”, afirma el documento.

Las herramientas digitales, además, pueden facilitar la interacción de los centros educativos con las familias, especialmente en comunidades “desaventajadas”, sostiene el informe, que constata sin embargo que “muy pocos países y jurisdicciones forman a los empleados en este área”.

Fuente: eltiempo.com

The post ¿Deben los niños estar en contacto con la tecnología? Esto dicen los expertos appeared first on Alfabetización Digital.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleEl concepto del tiempo de los niños pequeños y su importancia en el aprendizaje
Next Article Mi hijo y las pantallas: a qué edad debe empezar

Publicaciones relacionadas

Según Informe Mundial 2021 de tendencias y uso digital: Este es el Top 5 de las plataformas educativas más usadas post pandemia por los niños

24 junio, 2022

Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

30 abril, 2022

Robótica educativa beneficia el desarrollo cognitivo infantil 

26 abril, 2022
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía
  • El calor extremo afecta a los niños pequeños. ¿Están preparados los programas de aprendizaje temprano para ello?
  • Una experta en educación nos cuenta la mejor forma de enseñar a los niños el abecedario
  • Ventajas y desventajas de la metodología Montessori
  • La importancia de los gestos en el desarrollo del lenguaje
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.