Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, 21 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Infancia»eLearning para niños: beneficios de las pantallas en la educación
Infancia

eLearning para niños: beneficios de las pantallas en la educación

9 febrero, 20234 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp
  • Utilizar pantallas dentro del mundo educativo es positivo para los niños, siempre y cuando se sepan utilizar. Estos son los beneficios del eLearning.

Cada 6 de febrero se celebra el Día Internacional del eLearning, una metodología de aprendizaje que ya forma parte de nuestras vidas, y más aún de las de nuestros hijos, aunque a veces no nos demos cuenta. En realidad, cada vez que utilizan herramientas electrónicas como tablets, pizarras digitales o internet están practicando el eLearning. Cuando ven un vídeo de YouTube en el colegio, o responden a un kahoot a través de la plataforma digital del centro, o juegan a un juego el inglés en el smartphone… Y también si asisten a clases vía Zoom, leen en un ebook o tocan música en un piano digital.

El elearning ha transformado todo el sistema educativo. Hoy día es ya bastante común tener en las clases pizarras interactivas (o al menos un portátil y un proyector), lo que pone en manos de los profesores “todo internet”, con infinitos recursos digitales para animar y complementar sus lecciones. Buscar canciones educacionales para introducir un tema, jugar un bingo online para practicar los números, poner ejercicios dinámicos basados en herramientas digitales… Este tipo de opciones aportan mayor motivación a los alumnos y consiguen mejores resultados en el proceso de aprendizaje frente a metodologías más tradicionales.

Cómo usar las pantallas en casa con niños

También en casa podemos proporcionar a nuestros hijos alternativas de aprendizaje electrónico adaptada a sus gustos y necesidades.Por ejemplo, si necesitan desarrollar habilidades sociales, hay muñecos que pueden tener conversaciones sencillas y responder. Si queremos que practiquen la resolución de problemas y la colaboración podrían utilizar juegos multijugador. O si nuestro objetivo es introducir algo de actividad física en su día a día existen tutoriales de baile que pueden resultarles divertidos y mejorar sus hábitos de ejercicio.

Cualquier tema puede ser reforzado mediante eLearning: cursos por edades que desarrollan los fundamentos de la programación, videojuegos que permiten realizar construcciones de ingeniería, herramientas de voz para practicar idiomas extranjeros, etc. Este último ejemplo, el aprendizaje de lenguas extranjeras, es una de las materias que más ha evolucionado gracias a esta metodología.

Un niño de cualquier edad, que viva en cualquier lugar de España, tiene hoy acceso a miles de profesores nativos de todo el mundo, así como a dibujos animados, juegos, canciones, etc., en el idioma que elija, gracias a las herramientas digitales. De este modo, su experiencia de aprendizaje mejora enormemente en términos de pronunciación, amplitud de vocabulario y aprendizaje natural de la gramática.

Las ventajas son muchas: flexibilidad horaria, adaptabilidad, amplísimo abanico de posibilidades… Y, aunque cada vez los dos tipos de enseñanza convergen más, todavía hay algunas diferencias fundamentales entre el elearning y el aprendizaje tradicional, que han de tenerse en cuenta especialmente si hablamos de niños.

La principal sería el elemento social. Si tomamos la enseñanza digital como proceso a distancia o en solitario, a los pequeños les faltaría ese elemento tan importante en la educación que es la parte emocional: compartir, expresar emociones, reconocer emociones en otros, entender el lenguaje corporal, aprender cómo resolver conflictos y aprender a comprometerse. A pesar de ello, en algunas ocasiones podemos también encontrar en el eLearning el efecto contrario (y por tanto positivo), al utilizarlo para reforzar habilidades como la colaboración, la comunicación, aprender a ganar y perder, etc.

Los padres deben controlar el uso de pantallas

Es recomendable que padres y educadores llevemos un acompañamiento y supervisión del uso que hacen de las herramientas digitales, para garantizar que sea el adecuado y no se abuse de ello. Pero a partir de ciertas edades los niños pueden, y de hecho deberían, utilizar todo el amplio abanico de dispositivos y herramientas disponibles que existen para fines educativos. Este equipamiento digital sin duda les acompañará durante el resto de su vida académica y laboral.

Las posibilidades del elearning son infinitas, y seguirán aumentando conforme pasen los años. Los recursos digitales son cada vez más y mejores, y muchos incluso son gratuitos. La clave está en saber buscar y en apostar siempre por la calidad y la variedad.

Fuente: Rhona Anne Dick / serpadres.es

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleLos retos de la crianza actual, según un nuevo estudio
Next Article Qué son las ‘dificultades específicas de aprendizaje’ que están detrás de la mayor parte del fracaso escolar

Publicaciones relacionadas

Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía

7 diciembre, 2024

El calor extremo afecta a los niños pequeños. ¿Están preparados los programas de aprendizaje temprano para ello?

24 agosto, 2024

Una experta en educación nos cuenta la mejor forma de enseñar a los niños el abecedario

11 mayo, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía
  • El calor extremo afecta a los niños pequeños. ¿Están preparados los programas de aprendizaje temprano para ello?
  • Una experta en educación nos cuenta la mejor forma de enseñar a los niños el abecedario
  • Ventajas y desventajas de la metodología Montessori
  • La importancia de los gestos en el desarrollo del lenguaje
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.