Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, 4 septiembre
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Infancia»Educación en pausa: Una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19
Infancia

Educación en pausa: Una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19

12 octubre, 20212 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Puntos destacados

En América Latina y el Caribe, se han reportado más de 11 millones de casos de coronavirus[1] y hoy, más de siete meses después de que el primer caso afectara a Brasil, el COVID-19 ha privado al 97 por ciento de los estudiantes de la región de continuar con su educación habitual.[2] El cierre prolongado de las escuelas ha significado que aproximadamente 137 millones de niños y niñas continúen sin recibir educación presencial.[3] Para cada niño, niña y adolescente, esta pérdida tiene graves implicaciones para su futuro y cada día que pasa con las escuelas cerradas se va dando forma a una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad en su conjunto.

Si bien los países se encuentran en diferentes etapas en términos de su situación epidemiológica y respuesta a la pandemia, es imperativo que los gobiernos se preparen ahora para la reapertura segura y gradual de las escuelas.

Los datos de UNICEF muestran que, en una región caracterizada por altos niveles de desigualdad, el COVID-19 ha exacerbado esta situación en términos de disponibilidad de la educación.

Aunque hay mucho en juego, también hay una gran oportunidad. Al proteger e impulsar las inversiones en educación pública, los gobiernos pueden “reconstruir mejor”, sentando las bases para que los sistemas educativos ofrezcan no solo un mejor aprendizaje, sino también un entorno más seguro y resiliente que el que existía antes de la pandemia.

_____________________
[1] Dong, Ensheng, Hongru Du, Lauren Gardner, ‘An interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real time’, The Lancet Infectious Disease, vol. 20, no. 5, págs. 533-534, <www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30120-1/fulltext>, consultado el 15 de octubre de 2020.
[2] United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Institute of Statistics, ‘The UNESCO Institute for Statistics (UIS), UNESCO, París, 2020, <https://data.uis.unesco.org/>, consultado el 8 de octubre de 2020.
[3] United Nations Children’s Fund, ‘LACRO COVID-19 Education response Schools reopening – Update 17’, UNICEF, Ciudad de Panamá, 2020, <https://www.unicef.org/lac/en/media/16716/file>, consultado el 8 de octubre de 2020.

Portada Educación en pausa
Descargar Documento

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleNueva alternativa: Videojuegos y preescolar, una opción para educar a los más pequeños
Next Article Nacimos genios creativos y el sistema educativo nos aturde, según científicos de la NASA

Publicaciones relacionadas

Por qué los grupos de infantil no deberían ser de más de 10 niños

4 septiembre, 2025

El potencial de intervenir a tiempo en el desarrollo infantil 

2 septiembre, 2025

¿Escribir a mano para aprender mejor a leer?

20 junio, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Por qué los grupos de infantil no deberían ser de más de 10 niños
  • El potencial de intervenir a tiempo en el desarrollo infantil 
  • ¿Escribir a mano para aprender mejor a leer?
  • Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil
  • EEUU: Por qué la grave situación de los trabajadores de educación inicial es «alarmante y no sorprendente»
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.