Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, 20 mayo
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Alfabetización Digital»Ciber educación: el desafío de crear buenos hábitos digitales en niños y niñas
Alfabetización Digital

Ciber educación: el desafío de crear buenos hábitos digitales en niños y niñas

8 noviembre, 20214 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Una mayor conexión arrastra consigo una mayor responsabilidad. Y así como aumenta la digitalización, existe también una mayor exposición a los ciberataques. Un informe de la Comisión Económica para América Latina detalló que en 2020, el tráfico de sitios web y uso de aplicaciones relacionadas al teletrabajo y educación aumentó más de 324%, un contexto que en Chile es acompañado por el 86% de niños y niñas que tienen un celular propio, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Además, los datos de Fortinet apuntan a que América Latina sufrió más de 41 billones de intentos de ciberataques, lo que de inmediato prende las alarmas respecto a cómo el contexto de crisis sanitaria ha conformado un escenario propicio en el que los usuarios maliciosos se pueden aprovechar del trabajo remoto y la educación a distancia para explotar diferentes tipos de vulnerabilidades, en especial el factor humano.

Para enfrentar esta amenaza, es fundamental que cada usuario sea consciente de las acciones que realiza y de los datos que comparte en el entorno digital. Y esto es todavía más importante cuando hablamos de los menores de edad. El apoyar la mediación parental en el uso de la tecnología es particularmente relevante hoy en día, ya que la crisis sanitaria ha llevado a que muchas acciones cotidianas se trasladen a la esfera digital, especialmente la educación, lo que implica que niños, niñas y adolescentes estén aún más conectados.

La psicóloga del Centro Monteverde del Business Center Puertas de Chicureo, Claudia Sepúlveda, explica que los niños no tienen desarrolladas ciertas estructuras mentales y por eso les es fácil pasar de una app de trabajo escolar hacia un juego sin medir el tiempo.

“La clase de 45 minutos se les hace eterna, pero tres horas de juego se les pasan volando. Eso tiene que ver con mecanismos de autorregulación que aún están en una etapa de desarrollo y que si no se acompañan de una correcta orientación pueden derivar en un uso incorrecto y perjudicial de la tecnología”, advierte la especialista en salud mental infanto-juvenil.

Consejos concretos para una navegación más segura

Claudia Sepúlveda enumera recomendaciones claves, basadas “en tiempo y paciencia”.

1.-Límites: “Establezca espacios de tiempos determinados del uso de dispositivos. La ausencia de límites genera ansiedad en los niños, colocando en riesgo el desarrollo de una conducta adictiva”.

2.-Normas de conductas: “Enseñe códigos de comportamiento. Refuerce que en internet no se comparte ni se publica información personal, menos con desconocidos; tampoco se ingresa a sitios con contenido para adultos”.

3.-Recompensas sanas: “Fomente otras conductas de hábitos, a través, de la recompensa de tiempo adicional de uso de tecnología/videojuego. Por ejemplo, por cada día que ordene su pieza obtiene 10 minutos adicionales de uso de tablet para el fin de semana”.

4.- Lo digital a lo presencial: “Los videojuegos y las plataformas online pueden incluso llegar a enriquecer las instancias de juego offline, replicando las dinámicas de trabajo en equipo y resolución de problemas aprendidas”

5.-Ambiente familiar acogedor: “Para que la tecnología sea aliada de los padres y tutores, desde el comienzo tienen que generar un espacio significativo que estimule la curiosidad de conocimiento, saber y creatividad con un solo click”.

Finalmente, una buena herramienta es la que brinda el control parental. De esta manera, niños, niñas y adolescentes solo pueden acceder a contenido apropiado para ellos, limitando el tiempo y uso de la red. Además, estas aplicaciones permiten tener un registro de las actividades que llevan a cabo en los dispositivos móviles o plataformas de streaming. Sin embargo, no reemplazan el hecho de que los adultos deban acompañar a los menores.

Fuente: elmostrador.cl

The post Ciber educación: el desafío de crear buenos hábitos digitales en niños y niñas appeared first on Alfabetización Digital.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleNiños programadores: el futuro que ya nos alcanzó
Next Article Viaje sin retorno hacia el aula digitalizada

Publicaciones relacionadas

¿Deben los niños estar en contacto con la tecnología? Esto dicen los expertos

19 abril, 2023

Según Informe Mundial 2021 de tendencias y uso digital: Este es el Top 5 de las plataformas educativas más usadas post pandemia por los niños

24 junio, 2022

Las niñas deben tener un acceso seguro a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

30 abril, 2022
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía
  • El calor extremo afecta a los niños pequeños. ¿Están preparados los programas de aprendizaje temprano para ello?
  • Una experta en educación nos cuenta la mejor forma de enseñar a los niños el abecedario
  • Ventajas y desventajas de la metodología Montessori
  • La importancia de los gestos en el desarrollo del lenguaje
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.