Close Menu
Portal Infancia REDEM
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, 3 julio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
Facebook X (Twitter) LinkedIn Instagram YouTube
Portal Infancia REDEM
Banner
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Derecho de los niños
    • Historia de los Derechos del Niño
    • Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño
    • Declaración de los Derechos del Niño
    • Convención sobre los Derechos del Niño
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Organizaciones afines
  • Suscríbase a REDEM
  • Contáctenos
  • Capacitaciones
Portal Infancia REDEM
Home»Infancia»Lenguaje de señas para bebés: ¿Deberías usarlo?
Infancia

Lenguaje de señas para bebés: ¿Deberías usarlo?

23 julio, 20234 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

En cuanto a si debes usar el lenguaje de señas para comunicarte con tu bebé, no hay un sí o un no definitivo. Las opiniones se dividen básicamente por la mitad entre los que apoyan su uso y los que piensan que es una tontería. Por eso pensamos que era importante ofrecer ambos lados del debate sobre el lenguaje de signos para bebés para ayudarte a decidir si es adecuado para ti.

¿Qué es el lenguaje de señas para bebés?

El lenguaje de señas para bebés no es el mismo lenguaje de señas, conocido como ASL (Lenguaje de Signos Americano), que utiliza la comunidad con discapacidad auditiva. El lenguaje de señas para bebé es una colección de gestos manuales destinados a ayudar a los bebés a comunicarse, expresar sus necesidades e identificar objetos. No pretende reemplazar el lenguaje, sino ofrecer una forma de comunicación antes de que los bebés sean capaces de hablar. Aquí hay una demostración de las señas comunes para bebés que pueden ayudar a entender cómo funciona.

Ventajas del lenguaje de señas para bebés

Aquí hay algunos puntos significativos que apoyan el uso del lenguaje de señas para bebés:

Los bebés aprenden los gestos antes que las habilidades verbales. Los promotores del uso del lenguaje de señas para bebés sugieren incorporarlo entre los 4 y 6 meses de edad. Este es un periodo durante el cual el bebé usará naturalmente gestos para expresarse, lo que facilitará la comunicación antes de que sus habilidades verbales se establezcan.

Las señas pueden aliviar el estrés y la frustración. Para un bebé o un niño pequeño, puede ser muy frustrante querer expresar una idea o pedir algo cuando aún no pueden usar las palabras para ello. Las señas pueden aliviar mucha de la tensión de la comunicación y ofrecer sentimientos de satisfacción y logro cuando su mensaje es recibido.

Las señas pueden ayudar a fomentar un vínculo más fuerte. No es un secreto que la comunicación es un elemento central del desarrollo del niño. Conectarse a través del lenguaje de señas puede ayudarte a fortalecer el vínculo con tu pequeño y crear confianza.

Desventajas del lenguaje de señas para bebés

Aunque intentar utilizar el lenguaje de señas para bebés tiene algunos inconvenientes, es importante señalar que no se considera perjudicial. Algunos creen que el lenguaje de señas para bebés puede retrasar el habla o detener el desarrollo del lenguaje, pero no hay investigaciones creíbles que apoyen estas afirmaciones. De hecho, algunos estudios muestran que podría aumentar el desarrollo del lenguaje, mientras que otros estudios no muestran ningún impacto en las habilidades del lenguaje. Al final del día, si te interesa el lenguaje de señas para bebés, recuerda que no está mal intentarlo.

Esto es lo que los padres y cuidadores reportan como obstáculos comunes del lenguaje de señas para bebés:

No es fácil. Cuando haces malabares con las tareas diarias de un padre o cuidador, el tiempo y la energía son sagrados. Cuando se intenta enseñar un lenguaje de señas para bebés, se necesita de ambos ¡y mucha paciencia!. Dominar una seña entre tú y tu bebé será muy satisfactorio, pero el proceso puede ser un desafío.

Es limitado. Si tienes el tiempo, la energía y la paciencia para enseñarle a tu bebé el lenguaje de señas, solo es efectivo para ustedes dos. Los abuelos, amigos o niñeras que no entienden las señas y gestos pueden tener dificultades para comunicarse con el bebé.

Todo o nada. Cualquiera que haya utilizado el lenguaje de señas para bebés para comunicarse con un niño pequeño puede decirte que necesitas estar totalmente comprometido para que funcione. No es algo que puedas hacer a medias. Muchos padres y cuidadores han expresado que comenzaron el proceso del lenguaje de señas y luego se dieron por vencidos debido a su exigente proceso. Además, puede ser aún más problemático si el resto de la familia no lo apoya.

Si quieres intentar usar el lenguaje de señas para bebés, es importante que aprendas tanto como sea posible sobre el proceso, que seas consistente y que intentes que toda la familia se sume a él.

Fuente: babysparks.com

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleInteligencia no verbal en niños: ¿qué es y por qué es importante?
Next Article Interés intenso: cuando los niños se apasionan por un tema

Publicaciones relacionadas

¿Escribir a mano para aprender mejor a leer?

20 junio, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

20 junio, 2025

EEUU: Por qué la grave situación de los trabajadores de educación inicial es «alarmante y no sorprendente»

20 junio, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Acerca del Portal Infancia REDEM
Acerca del Portal Infancia REDEM

El Portal Infancia de la Red Educativa Mundial.
Plataforma Internacional de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Políticas Educativas, Investigaciones, Experiencias y Acciones por la Infancia.

Visita nuestras redes sociales:

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Suscripción GRATUITA a REDEM
Últimas publicaciones
  • ¿Escribir a mano para aprender mejor a leer?
  • Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil
  • EEUU: Por qué la grave situación de los trabajadores de educación inicial es «alarmante y no sorprendente»
  • China apuesta por la educación en IA desde la primaria: todas las escuelas de Pekín tendrán cursos obligatorios
  • Los niños son los que más leen en España, no los jóvenes
Copyright © 2023. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • Formación y Capacitación
  • Membresías REDEM
  • Contactar

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.